Luis Benítez
Recién al tercer día
de comenzar mis vacaciones
me quité cuidadosamente la máscara.
Miré en todas direcciones
antes de hacerlo,
por si alguno estaba allí.
El que verdaderamente soy me saludó agitando
su mano izquierda
porque su mundo es como un espejo.
Vacilé antes de hacerlo
y todavía aquí, con la mano derecha
correspondí a su gentileza anual.
No tuve tiempo de corregirme.
Su gentileza fue simular, como otras tantas veces,
desde hace años, que no había notado eso.
¿Estás bien?, dijo sonriendo,
¿qué tal las cosas todo este tiempo? agregó,
como si un picnic en ninguna parte nos hubiese reunido.
Ya ves, como hace décadas, repuse,
trabajando y soportándolo todo
para que sigas viviendo.
Gracias, fue todo lo que él dijo entonces,
y luego de dar media vuelta lo pensó mejor
y sumó a lo anterior:
faltan todos esos años que tú conoces
para que dejes de tener que soportar a los extraños
y podamos estar juntos para siempre.
Cuando llegue ese momento:
¿tú vendrás?
Si es posible, allí nos quedaremos juntos,
repliqué.
¿Para siempre?, insistió.
Si eso es posible, así será,
fue lo único que pude contestar.
Dejó de sonreír, yo lo vi,
aunque su último gesto
intentó disimularlo
Y se perdió en la arboleda de ninguna parte,
donde para la misma fecha, el año que viene,
intentaré encontrarlo.
Luis Benítez (Buenos Aires, Argentina, 1956). Sus 36 libros han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay. Su último poemario publicado es: The afternoon of the elephant and other poems (traducción de B. Allocati / George Franklin). EE. UU., Miami: Katakana Editores, 2020).