ULISES PANIAGUA
La visita
Se sienta al filo de la cama. De noche. Me cuenta la manera en que su marido le cercenó la garganta por un asunto de celos. Confiesa haberme observado; asegura sentirse atraída por mí. En la vigilia despierto. La veo, pálida, con el vestido esmeralda y los tacones; con el tasajo del cuello que parece una segunda boca. Sus cabellos flotan en el aire de la habitación. Abro los ojos para confirmar que junto a mí no hay nadie. Sin embargo, algunas gotas de sangre sobre la sábana me impiden conciliar el sueño.
Sopa aguada
No maté a mi madre. No haría algo así. Ni siquiera me gusta la sopa aguada. Es verdad que ella me gritaba, que no paraban los insultos, que me golpeaba cada vez que le compartía la ilusión de pintarme los labios, cuando le mostraba mis recetas de cocina. Me llamaba marica. Era mala, una bruja. Pero no la maté. No le di cuarenta y dos cuchilladas. Ése fue mi padre, quien la odiaba. Yo sólo preparé el cadáver, hice la cena. Y me la comí.
Estimado oficinista
Para aclarar la situación, me veo obligado a dejar este mensaje sobre la pantalla de su PC. No se presente más. Hace dos quincenas nos enteramos del accidente automovilístico, el cual nos apesadumbró. Colocamos incluso una veladora en la copiadora general (lo que atenta contra las reglas de la empresa). Hemos hecho lo suficiente, créanos; así que, es una súplica, ya no asista a la oficina. Comprendemos la situación delicada, la necesidad de un empleo, el que piense en el bienestar de su familia. Pero su extremada palidez, las cicatrices que le heredó el accidente y, sobre todo la pestilencia que despide, han mermado la productividad de los compañeros, quienes se quejan de su higiene. Recapacite. Sea fuerte. Acéptelo: usted está muerto. No nos obligue a negarle el acceso al corporativo.
Sin otro particular, se despide de usted su jefe inmediato.
LICENCIADO ONTIVEROS
Páramo
Al tal Pedro Páramo no lo mataron los murmullos: lo mataron las demandas de pensión alimenticia.
Ulises Paniagua (México, 1976) es narrador, poeta y dramaturgo. Ganó el Concurso Internacional de Cuento de la Fundación Gabriel García Márquez, en Colombia (2019). Incluido en la antología internacional de carácter bilingüe “Puente y Precipicio”, publicada en Rusia, dentro de la celebración de la Bienal de Poesía de Moscú (2019). Es autor de dos novelas, siete libros de cuentos y cuatro poemarios. Su obra se ha divulgado en antologías, revistas y diarios nacionales e internacionales, incluyendo Nocturnario, El búho, Círculo de poesía, Nexos, Siempre!, Blanco Móvil, Punto en línea, El Sol de México, Ígitur, Letralia, Nueva York Poetry, Altazor, Algarabía y Jus. Publica la columna “Los textos del náufrago” en la Revista Anestesia. Es director del Festival Universitario de Literatura y Arte, Creador y director del Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía (respaldado por el Fondo de Cultura Económica), y coordinador de publicaciones de la revista Blanco Móvil, en su sección de narrativa. Ha publicado en la Academia Uruguaya de Letras, en España, Italia, Perú y Venezuela. Su obra ha sido traducida al inglés, ruso, griego, serbio, checo e italiano. Correo electrónico: sesilu7@yahoo.com.mx.