DANTE VÁZQUEZ M.
I
Antes de azotar la puerta de su habitación, la abuela rompió la figurilla de porcelana que tanto cuidaba el abuelo. Un día que yo estaba jugando adentro de la casa, me regañó porque casi la tiro con la pelota.
—¡Eh! Chamaco del demonio, ten más cuidado. No, no, mejor salte a jugar al patio. Estos somos mi Conejo y yo cuando nos casamos —dijo con tono de consuelo, dándome una palmada en la espalda—. Es nuestro corazón.
Papá y mamá recogieron los pedazos y preguntaron qué había en la cajita de madera que le di a la abuela. Les contesté que cartas y un libro negro. Ambos intercambiaron miradas de extrañamiento, yo me quedé en silencio observando la cima de las escaleras y, luego, subí a buscar a la abuela.
Le toqué muchas veces, y la única respuesta que obtuve fue el eco de su llanto y suspiros. Papá me abrazó y después mamá. A pesar de insistir, en que abriera, la abuela se negó a salir. Y puso Air, de Johann Sebastian Bach, para que de alguna manera la dejáramos tranquila. Esa canción la escuchaba el abuelo cuando la abuela se enojaba con él, decía que la melodía le recordaba la sonrisa de su Conejo en una noche de luciérnagas azules.
—Para todos son tiempos difíciles, Diego —dijo mamá invitando a mi papá a sentarse en el sofá—. Trata de ponerte en el lugar de Marcela. ¿Cómo te sentirías si yo muriera y luego tuvieras que quedarte solo en casa por una pandemia? Estará bien. Vamos a darle tiempo.
Papá se levantó pesaroso y salió suspirando al patio. Mamá me tomó de la mano y sigilosos nos dirigimos a encontrar a la abuela.
Al abrir la puerta de la habitación mamá dijo: “Siempre hay que tener una llave maestra oculta en casa, uno nunca sabe si alguien puede quedarse encerrado”. “¿Recuerdas que eso me recomendó David la primera vez que nos presentaron, Marcela?” Las carcajadas que pegaron cuando por más de quince minutos me quedé atrapada en el baño. ”¿Qué sucede, Marcela?”
La abuela estaba recostada mirando hacia la pared. Sollozaba como lo hacemos los niños al dolernos el rechazo y el abandono. En el suelo había hojas rotas y pedazos de papel y sobres. Mamá se sentó junto a ella y le acarició la espalda, mientras yo trataba de limpiar. Papá llegó de improviso.
—Estamos contigo, viejita. También nosotros lo echamos de menos —dijo papá con intención de apapacharla—. Ese viejito palabrero seguro está construyendo un castillo de nubes para recibir a su reina conejo.
—¡Cállate, Diego! ¡Cállate! Ese viejo… ese viejo. Mejor ni menciones su nombre —gritó la abuela con los ojos rojos y la voz quebrada—. ¡Tienes un hermano de otra madre!
II
Querido David:
Han pasado ya diecisiete años desde que nos vimos por última vez. Jamás imaginé que nuestras vidas darían un giro tan repentino después de aquel 5 de febrero, en el que de mi puño y letra te escribí “Adiós”. No me arrepiento, y tampoco quiero que cambies tu vida por nosotros. La intención de estás palabras es que sepas que estoy agradecida de haberte conocido.
Un abrazo, Miriam y David.
III
Papá y mamá se sentaron en la cama junto a la abuela, confundidos; y yo me senté sorprendido en el pequeño sillón que tiene en su cuarto.
—A veces no son los hechos los que duelen, sino lo que ocultan. Todo ocultamiento trae duda y desconfianza —musitó la abuela—. Y la Luna en el interior de los conejos ilumina comprensiva.
Antes de conocer a la abuela y de irse de servicio al extranjero, el abuelo tuvo un amorío. Papá piensa buscar a mi tío al terminar la cuarentena.
Dante Vázquez M. (México, 1980) fue finalista del XI Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2019; finalista del IX Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2017; finalista del III Premio Internacional de Poesía Jovellanos, El mejor Poema del Mundo, Ediciones Nobel, 2016; primer lugar en el Concurso Cuentos de Mucho Miedo, Mucho Miedo Mx: Todo sobre Horror, 2015; ganó el VI Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2014. Es autor de Apocalipsis hoy, (H)onda Nómada Ediciones, Colección Pase de Abordar, 2013. Cuentos y poemas suyos han sido publicados en distintas antologías y revistas digitales e impresas.