Nocturnario
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Síguenos
  • Inicio
  • Nocturnalia
  • Crítica literaria
  • Crónica
  • Cuento
  • Minificción
  • Poesía
  • Traducción
  • Letras nocturnas

Número trece

Abril – junio 2016

Ensayo 

Imaginando comunidades en tensión: Elena Garro y el indigenismo. David Dalton

La esclavitud del ser. La Náusea

Sin título. Eduardo Zavala

Poesía

Antesis. Rodolfo Herrera López

Carta invisible en entorno urbano. David Fernández Santano

Danza objetual. Luriel Lavista

Huapango. Daniel Olivares Viniegra

La bendición de los miserables. María Malnacido

La ola. Iván Viñas Arrambide

Cuento

Fatal Combat. Hernán Jorquera

La rebelión de las palabras. Hernán Paredes

Llanto al amanecer. Carlos Enrique Saldívar

No siempre sucede en Nueva Inglaterra, Stephen. Sergi G. Oset

Prenatal. Isa González Bretón

Crónica

La hermosura. Damián Zeballos

Minificción

Erika: el silencio de las sirenas. Dante Vázquez M.

Golpe de suerte. Brenda Morales Muñoz

Radioemisora favorita. Audberto Trinidad Solís

Solar. Ioana Alexandrescu

Comparte la lectura de Nocturnario
EMAIL
Facebook
Facebook
Google+
http://nocturnario.com.mx/revista/numero-trece/
Twitter
Pinterest

Recomendaciones literarias

Una línea que cae y se deshace, de Alfonso Fierro.
Isaí Moreno

En tiempos recientes hemos sido testigos de una irrupción llamativa de la novela breve o nouvelle en la literatura nacional. Autores como Daniel Espartaco, Ana Flores Rueda, Guadalupe Nettel, Luis Bugarini, Vanesa Garnica, Enrique Alfaro Llarena o Edgar Ortiz Barrón, a quienes se suma recientemente Alfonso Fierro con Una línea que cae y se deshace están mostrando interés en esta modalidad de la novela que para otros es género en sí.
 Leer

Buscar

Acerca de

  • Quiénes somos
  • Consejo editorial

Participa

  • Política editorial
  • Aviso de privacidad
© 2018 Nocturnario. Todos los Derechos Reservados.