Nocturnario
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
Síguenos
  • Inicio
  • Nocturnalia
  • Crítica literaria
  • Crónica
  • Cuento
  • Minificción
  • Poesía
  • Traducción
  • Letras nocturnas

Número dieciocho

Abril – junio 2017

 

Nocturnalia

Programas de creación literaria

Instituto Caro y Cuervo (Colombia). Entrevista a Juan Álvarez

Universidad Diego Portales (Chile). Entrevista a Kurt Folch

Ensayo

Poesía detrás del micrófono. Mauricio Ruiz

Poetas, poderes, redes y contraredes (la guerra de los genes). Jorge Ávila

Poesía

Al borde. Pamela Rahn Sánchez

Cartas de tristeza.Mariel M. Damián

Dos bustos. Alfredo Lozano

Primavera del 96. Roselbet Toledo Mayoral

Un verso improvisado. Federico Ballí

Cuento

El círculo de los iniciados. José Raúl Lamoyi

La huida. Germán Diego Pinazo

La vieja casa. Laura Echevarría Román

Sentir de nuevo. Eduardo Robles

Sonrisa tonta. Antonio Guevara

Crónica

Minificción

Invención de un trazo. Rodolfo Luna

Sortilegios. Cris Marso

Comparte la lectura de Nocturnario
EMAIL
Facebook
Facebook
Google+
http://nocturnario.com.mx/revista/numero-dieciocho/
Twitter
Pinterest

Recomendaciones literarias

Una línea que cae y se deshace, de Alfonso Fierro.
Isaí Moreno

En tiempos recientes hemos sido testigos de una irrupción llamativa de la novela breve o nouvelle en la literatura nacional. Autores como Daniel Espartaco, Ana Flores Rueda, Guadalupe Nettel, Luis Bugarini, Vanesa Garnica, Enrique Alfaro Llarena o Edgar Ortiz Barrón, a quienes se suma recientemente Alfonso Fierro con Una línea que cae y se deshace están mostrando interés en esta modalidad de la novela que para otros es género en sí.
 Leer

Buscar

Acerca de

  • Quiénes somos
  • Consejo editorial

Participa

  • Política editorial
  • Aviso de privacidad
© 2018 Nocturnario. Todos los Derechos Reservados.